Cursos Educativos de INTEF y Educastur: Proyecto eTwinning - The Solar System

lunes, 27 de abril de 2020

Proyecto eTwinning - The Solar System

Título
The Solar System
Tema
The Solar System
Asignaturas
Ciencias Sociales (bilingüe)
Lengua extranjera (inglés)
Etapa
3º de Educación Primaria
Cantidad de alumnado participante
15 estudiantes de mi aula y otros 16 estudiantes de la escuela socia europea
Edad
8 años
Duración
2 meses y medio (10 semanas)
Competencias clave
  
Lengua materna
  
Aprender a aprender
  
Idiomas
  
Sociales y cívicas
  
Matemáticas, científicas, tecnológicas
  
Iniciativa y emprendimiento
  
Digitales
  
Expresión cultural
En esta unidad se trabajan todas las competencias clase (LOMCE) de una u otra forma:
- Competencia en comunicación lingüística: Usando el lenguaje como instrumento de comunicación, de interpretación, de representación, de organización del pensamiento o de comprensión de la realidad que nos rodea.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: A la hora de interpretar informaciones, aspectos espaciales y cuantitativos de la realidad o aspectos científicos.
- Competencia digital: Utilizando recursos para buscar, procesar, obtener o comunicar información.
- Competencia para aprender a aprender: Tomando conciencia de las capacidades que forman parte del aprendizaje como: la concentración, la memoria, la atención, la comprensión, la motivación, etc.
- Competencias sociales y cívicas: Ya que las lenguas con una forma transmisión cultural y de comunicación que nos permite comunicarnos socialmente
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Utilizando habilidades sociales para trabajar en equipo, cooperar y relacionarse con los demás. También el ser capaz de imaginar, desarrollar o evaluar proyectos.
- Conciencia y expresiones culturales: Desarrollando una capacidad creativa y la consideración del patrimonio cultural de los pueblos.
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
- Identificar los astros y planetas que forman parte del Sistema Solar y conocer algunas de sus características más relevantes.
- Conocer el orden de los planetas respecto del Sol e identificar los satélites del Sistema Solar.
- Conocer y distinguir entre otros cuerpos más pequeños del Sistema Solar: asteroides, meteoritos y cometas.
- Identificar el Sistema Solar como parte de un sistema mayor, la galaxia Vía Láctea.
- Usar la lengua inglesa de forma significativa a la hora de trabajar los contenidos de ciencias sociales.
- Conocer otras culturas y utilizar la lengua inglesa para comunicarse.
Contenidos:
- El Sistema Solar y la galaxia Vía Láctea.
- Planetas interiores, exteriores y enanos.
- Los cuerpos menores del Sistema Solar: los asteroides, los meteoritos y los cometas.
- El Sol y su función en el Sistema Solar.
- Vocabulario:
o   Nouns: Revolution, rotation, Moon, Sun, orbit, planets (Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus, Neptune, Pluto), distance…
o   Verbs:  Attract, rotate, look, contain, spin…
o   Adjectives: Small, big, hot, warm, cold, bright, round…
o   Prepositions: Over, around, until, on, into…
- Estructuras:
o   The comparative and the superlative
o   Description (verb to be).
o   Simple present (The Moon turns around the Earth).
o   Saxon genitive (The Earth’s orbit).
Productos:
-          Actividades de reflexión en murales de Padlet.
-          Creación de modelos (murales, mapas conceptuales…).
-          un video para compartir impresiones
-          Videos (actuación orbitando, canción…).
Resultados finales esperados:
- Los estudiantes pueden identificar los astros y planetas que forman parte del Sistema Solar y conocen algunas de sus características más relevantes.
- Los estudiantes saben el orden de los planetas respecto del Sol e identifican los satélites del Sistema Solar.
- Los estudiantes conocen y distinguen entre otros cuerpos más pequeños del Sistema Solar como, por ejemplo, asteroides, meteoritos y cometas.
- Los estudiantes identifican el Sistema Solar como parte de un sistema mayor y saben el nombre de su galaxia: la Vía Láctea.
- Los estudiantes utilizan la lengua inglesa de forma significativa a la hora de trabajar los contenidos de ciencias sociales y lengua inglesa.
- Los estudiantes conocen otras culturas y utilizan la lengua inglesa para comunicarse con otros estudiantes europeos de su misma edad.
- Lo estudiantes trabajan utilizando las TIC con estudiantes de otro centro europeo.
Metodologías y procesos de trabajo
Comunicación entre socios:
Envío de vídeos, email, videoconferencia, foro y muros de TwinSpace.
Organización del trabajo:
Tiempo: 10 semanas en total.
- Introducción (2 semanas - 4 sesiones).
- Inglés (2 semanas - 6 sesiones).
- Shapes and planets.
- Ciencias sociales bilingüe (6 semanas - 12 sesiones).
- Describa e ilustre el Sol y los modelos del Sol, la Tierra y la Luna (2 horas)
- Identificar los planetas en el Sistema Solar de la Tierra en relación con el Sol (2 horas)
- Orbitando (2 horas)
Entorno: aula, TwinSpace
El papel del profesor: monitor y compañero.
Rol de los estudiantes: trabajo individual, juego de roles, trabajo en grupo y trabajo de toda la clase.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
INTRODUCCIÓN
(2 semanas - 4 sesiones. Se utilizan 2 sesiones de la clase de inglés y 2 sesiones de la clase de ciencias sociales)
Los estudiantes de ambos centros trabajan o en paralelo o de forma colaborativa dependiendo de la actividad y tienen acceso al espacio de trabajo en TwinSpace.
- Juego del ahorcado: Actividad por videoconferencia para romper el hielo al empezar el proyecto, así puede haber un primer contacto entre los alumnos de ambos centros. Posteriormente los estudiantes crean un muro colaborativo, por ejemplo en Padlet, con sus fotos y los nombres de todos.
- Creación de perfiles en TwinSpace: Los estudiantes editan sus propios perfiles añadiendo datos y fotos. Tienen acceso al espacio de trabajo.
- Producción conjunta: Los estudiantes interactúan en el foro de TwinSpace dando datos interesantes sobre cada uno de ellos: edad, hermanos, hobbies, deportes, libros, etc.
- Producción conjunta: Utilizando la ruleta Fluky e incluyendo todos los nombre de los estudiantes de ambos centros, se sortean los equipos para futuros grupos de trabajo, posteriormente esos alumnos de un mismo grupo interactuarán en el foro de TwinSpace. Ellos elegirán una imagen que defina a su grupo en Pixabay e insertarán en la imagen tres palabras que definan a su grupo.

INGLÉS
Shapes and planets (2 semanas - 6 sesiones)
Los estudiantes de ambos centros trabajan o en paralelo o de forma colaborativa dependiendo de la actividad y tienen acceso al espacio de trabajo en TwinSpace.
- Canción Shapes. Posteriormente se realiza una tarea de karaoke con el centro socio por videoconferencia.
- Producción conjunta: Creación de un mural con todas las formas por grupos de trabajo de los estudiantes de ambos centros. Se comparte su imagen en TwinSpace.
- Producción conjunta: Creación de un muro colaborativo por los grupos de trabajo de ambos centros con imágenes buscadas en Pixabay para representar a una forma concreta con la que trabaje el grupo (circle, triangles, squares, etc.).
- Producción conjunta: Canción Planets. Posteriormente se realiza una tarea de karaoke con el centro socio por videoconferencia.
- Producción conjunta: Creación de poemas sobre los planetas para trabajar los adjetivos en inglés. Se hace de forma grupal, por los grupos de estudiantes creados de ambos centros. Posteriormente se recitan por los estudiantes y se graban para poder compartirlos vídeos en el muro de TwinSpace.

CIENCIAS SOCIALES BILINGÜE
Descripción e ilustración del Sol y creación de los modelos del Sol, la Tierra y la Luna (2 semanas - 4 sesiones)
Los estudiantes de ambos centros trabajan o en paralelo o de forma colaborativa dependiendo de la actividad y tienen acceso al espacio de trabajo en TwinSpace.
- Producción conjunta: Actividad de reflexión sobre la situación del sistema solar en el universo en Padlet en el que también participan los alumnos del centro europeo socio.
- Producción conjunta: Creación de modelos del sol, la tierra y la luna por grupos de trabajo de alumnos de ambos centros.
- Creación de un mapa conceptual del sol en un mural. Se comparte su imagen en TwinSpace.
- Creación de un video para compartir impresiones con el centro europeo socio.
Identificar los planetas en el Sistema Solar de la Tierra en relación con el Sol (2 semanas – 4 sesiones)
Los estudiantes de ambos centros trabajan o en paralelo o de forma colaborativa dependiendo de la actividad y tienen acceso al espacio de trabajo en TwinSpace.
- Canción de los planetasPosteriormente se realiza una tarea de karaoke con el centro socio por videoconferencia.
- Producción conjunta: Identificación de todos los planetas en relación con el sol: Actividad grupal entre grupos de trabajo de alumnos de ambos centros.
- Producción conjunta: Creación de un modelo para cada planeta. Actividad grupal entre grupos de trabajo de alumnos de ambos centros.
- Producción conjunta: Actividad de reflexión sobre los planetas en el sistema solar en Padlet en el que también participan los alumnos del centro europeo socio.
- Creación de un mapa del sistema solar en un mural. Se comparte su imagen en TwinSpace.
- Producción conjunta: Creación de un video Flashmob de la canción junto con el centro europeo socio que se comparte en el muro de TwinSpace.
Orbitando (2 semanas - 4 sesiones)
Los estudiantes de ambos centros trabajan o en paralelo o de forma colaborativa dependiendo de la actividad y tienen acceso al espacio de trabajo en TwinSpace.
- Se entrega tarjetas a los estudiantes y se pide que organicen las imágenes según cómo se ven los planetas en el sistema solar. Se explica que la fuerza gravitacional del Sol hace que los planetas lo orbiten.
Posteriormente reflexionan en el foro de TwinSpace.
- Producción conjunta: Actividad para conocer otros cuerpos más pequeños del Sistema Solar: asteroides, meteoritos y cometas. Actividad grupal entre grupos de trabajo de alumnos de ambos centros.
- Producción conjunta: Los estudiantes utilizan un modelo de sistema solar interactivoPosteriormente reflexionan en un muro colaborativo de Padlet.
- Los estudiantes actúan como cada planeta orbitando alrededor del sol en una grabación de vídeo para enviar al centro europeo socio. Posteriormente se comparte la grabación con el centro europeo socio en el muro de TwinSpace.
- Producción conjunta: Video conferencia con el centro europeo socio al final del proyecto donde todos los estudiantes pueden hablar y dar su opinión sobre todo el proyecto.

(Ejemplo de cómo se compartirán las actividades con el centro europeo socio a través de TwinSpace )
Evaluación, seguimiento y difusión
Procedimientos e instrumentos de evaluación:
- Análisis de las producciones de los alumnos: proyectos, interacción, etc.
- Observación sistemática: trabajo diario de los alumnos, la manera en la que trabajan, cómo manejan los problemas, actitudes… Para ello me valgo del diario de clase, registro de incidencias, listas de observación.
- Intercambios orales: diálogos, debates, entrevistas.
- Cuestionarios: Tanto para evaluar la enseñanza como el aprendizaje.
- Auto- evaluación y la evaluación entre ellos: a través de  fichas KWL (Know, Want, Learn. Lo qué sé, lo que quiero saber, lo que he aprendido).
Difusión e impacto:
- Durante las reuniones del claustro, las reuniones de departamento, etc se proporciona información sobre el proyecto.
- Las producciones del proyecto (murales, vídeos, etc.) están tanto en los pasillos del centro y en el aula, como en la página web para que puedan acceder a ellas toda la comunidad escolar. Queda en todo momento claro que son productos del proyecto eTwinning que se está llevando a cabo en el centro.
- Todas las familias de los estudiantes participantes en el proyecto eTwinning tienen información sobre el proyecto, ya que pueden acceder a ver el trabajo realizado a través de la página web de centro.

Creative Commons License 
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

No hay comentarios:

Publicar un comentario